← Todas las noticias

24 julio, 2024

100 años de historia de Madrid en el edifico que alberga el Hotel Círculo Gran Vía

← Todas las noticias

24 julio, 2024

100 años de historia de Madrid en el edifico que alberga el Hotel Círculo Gran Vía

El edificio en el número 24 de la Gran Vía, que hoy acoge el Hotel Círculo Gran Vía, es un ejemplo del estilo Art Decó y un testimonio de 100 años de evolución arquitectónica en Madrid.

El Hotel Círculo Gran Vía se erige como un testimonio de los 100 años de historia de Madrid en un edificio cuyo estilo Art Decó refleja la elegancia y la modernidad de la década de 1920 hasta los años 40. Este movimiento arquitectónico dejó una marca perdurable en la arquitectura, el diseño y las artes decorativas, caracterizándose por sus formas geométricas, líneas limpias y detalles ornamentales sofisticados. Empleando materiales innovadores como acero inoxidable, aluminio, laca y maderas exóticas, el Art Decó ha dejado su impronta en edificaciones destacadas a nivel global, incluyendo las emblemáticas construcciones en la Gran Vía madrileña.

Uno de los edificios más destacados de la Gran Vía madrileña es el situado en el número 24, un palacete Art Decó que se erige majestuosamente en la esquina con la calle Hortaleza. Este edificio, que fue la antigua sede del Círculo de la Unión Mercantil e Industrial, combina elementos del Renacimiento español y el Barroco afrancesado, aunque los detalles decorativos delatan la influencia del Art Decó, característica del momento de su construcción. La estructura destaca por su impresionante torreón coronado por una cúpula apuntada revestida de pizarra, que armoniza las fachadas entre la Gran Vía y Hortaleza, creando un punto de referencia visual inconfundible.

El Círculo de la Unión Mercantil e Industrial se estableció en Madrid el 20 de junio de 1858, y en 1924 inauguró su sede en la Gran Vía, una avenida que apenas comenzaba a tomar forma en aquella época. Los arquitectos Joaquín y Luis Sainz de los Terreros Gómez ganaron el concurso público convocado por la Unión Mercantil Industrial en 1918, dando vida a esta obra maestra. La fachada del edificio resplandece con su meticulosa decoración en piedra, que presenta motivos neo-renacentistas y del plateresco español, evidenciando la maestría y el gusto por el detalle de los arquitectos.

La mayor reforma del edificio tuvo lugar entre 2016 y 2017, siempre respetando sus condiciones originales, ya que está protegido como Patrimonio Nacional. Las tres primeras plantas están interconectadas por una escalera imperial de mármol y se organizan alrededor de un amplio atrio cuadrangular, cubierto por una espectacular vidriera de colores pintada a mano por la reconocida firma francesa Maumejean.

El atrio del Casino Gran Vía es el patio porticado ubicado en el núcleo central del edificio, accesible desde el gran hall central de estilo renacentista. La sala más emblemática del edificio es el Salón Real, una estancia protegida por Patrimonio Nacional debido a su riqueza ornamental y arquitectónica. Este salón de baile, con una capacidad de 260 metros cuadrados, acogió el 5 de abril de 2010 la recepción a los Reyes de España en conmemoración del centenario de la Gran Vía.

En la segunda planta también se encuentra el restaurante Círculo Mercantil, que rinde homenaje al antiguo uso del edificio, ofreciendo una tranquila sala con vistas a la Gran Vía y una carta selecta de productos de la dieta mediterránea. Además, la Vinoteca, antesala del restaurante, y la exposición fotográfica «Memorias de Gran Vía», con 175 instantáneas históricas, enriquecen la experiencia de visitar este magnífico edificio.

En resumen, el número 24 de la Gran Vía no solo es un ejemplo impresionante del estilo Art Decó, sino también un testimonio vivo de la historia y la evolución arquitectónica de Madrid, haciendo de su visita una experiencia cultural y visualmente enriquecedora.

Tu magazine digital de turismo, ocio, cultura y lifestyle.

La clave es compatir.

Nos hacemos eco de la actualidad y noticias relevantes de nuestros clientes junto a mucho más contenido sobre viajes, cultura, cuidado, belleza, moda y diseño.